Toyota Forum banner
Status
Not open for further replies.

¿Por qué los nuevos motores del Camry todavía usan inyección multipunto?

27K views 29 replies 11 participants last post by  humanoid  
#1 ·
¿en lugar de inyección directa? Aprendí que nuestros 4 cilindros (2AR-FE) no tienen inyección directa. Sé que Toyota gasta más en I+D que cualquier otra compañía automotriz, por mucho. En 2011, Toyota gastó más en I+D que cualquier compañía en el mundo, incluidas las compañías no automotrices también. Así que sé que Toyota lo está haciendo a propósito.

La inyección directa tiene la ventaja de más potencia y más eficiencia de combustible, así que tenía curiosidad por saber por qué todavía estamos usando una inyección multipunto? Sé que me falta algo
 
#2 ·
Cuando una empresa automotriz se convierte en la marca más vendida, su administración comienza a dar por sentada su base de clientes porque saben que la mayoría de los clientes existentes continuarán comprando la marca, incluso si hacen cosas como abaratar el interior, reducir el aislamiento acústico y usar tecnología antigua bajo el capó, todo para ahorrar dinero y aumentar las ganancias.

A finales de la década de 1970, cuando Toyota intentaba aumentar su cuota de mercado, estaba 4 años por delante de los fabricantes de automóviles estadounidenses en la introducción de la inyección de combustible en modelos de gran volumen (Cressida).
 
#4 ·
¿Cuántos "compradores promedio" preferirían pagar más por la inyección directa y, a cambio, recibir una eficiencia de combustible "mejor" y bastante cuestionable y posibles problemas a largo plazo?
Estoy bastante seguro de que investigaron esa pregunta y decidieron a favor de la inyección multipunto frente a la directa.
http://my.is/forums/f139/is250-carbon-build-up-fix-451746/
Image

El Camry es un coche familiar promedio para un comprador promedio orientado a la familia y, en mi opinión, la mayoría de ellos preferirían mantenerse alejados de la CVT, el turbo y la inyección directa el mayor tiempo posible, especialmente porque "mantenerse alejado" ofrece un precio más bajo, un mantenimiento más bajo y una mayor fiabilidad.
 
#7 ·
El problema de fiabilidad es la acumulación de carbono en el propio inyector y en las válvulas de admisión, vástagos y sellos. Este es un problema importante porque la única forma real de solucionarlo a menudo se reduce a desmontar totalmente el motor y, por lo tanto, Toyota utiliza dos juegos de inyectores; DI para conducir y un juego normal con puertos para el arranque y el ralentí. Esto soluciona los problemas de acumulación de carbono al rociar combustible tradicionalmente en los puertos y ha reducido los problemas de NVH en comparación con el DI normal. El problema es que es bastante caro de implementar porque básicamente tienes dos sistemas de inyección de combustible en el coche, y los inyectores de inyección directa funcionan a presiones mucho más altas. Creo que el futuro de Toyota va a ser más hacia Valvematic (elevación de válvula completamente variable) porque, aunque es complicado, te permite eliminar por completo el cuerpo del acelerador y tener un mayor control sobre la banda de potencia del motor y las emisiones, lo que lo convierte en una mejora general mayor en potencia, par, NVH y eficiencia que DI y no creo que realmente agregue tantas piezas. Solía ser una persona DI sobre Valvematic, pero ahora voy en la otra dirección. El único gran inconveniente de Valvematic es que una reconstrucción de la culata tendría que ser manejada por la fábrica, ya que en los sistemas Nissan se establece de fábrica y no debe tocarse por ningún motivo. Sin embargo, me gustaría ver a alguien jugar con motores de dos tiempos en coches de pasajeros de nuevo, ya que la inyección directa sería de gran ayuda para resolver los problemas de emisiones y residuos creados por su funcionamiento.
 
#8 ·
El problema de fiabilidad es la acumulación de carbono en el propio inyector y en las válvulas de admisión, vástagos y sellos. Este es un problema importante porque la única forma real de solucionarlo a menudo se reduce a desmontar totalmente el motor, y por lo tanto la forma de hacerlo de Toyota es usar dos juegos de inyectores; DI para conducir y un juego normal con puertos para el arranque y el ralentí. Esto soluciona los problemas de acumulación de carbono al seguir rociando combustible tradicionalmente en los puertos y ha reducido los problemas de NVH en comparación con el DI normal. El problema es que es bastante caro de implementar porque básicamente tienes dos sistemas de inyección de combustible en el coche, y los inyectores de inyección directa funcionan a presiones mucho más altas. Creo que el futuro de Toyota va a ser más hacia Valvematic (elevación de válvula completamente variable) porque, aunque es complicado, te permite eliminar por completo el cuerpo del acelerador y un mayor control sobre la banda de potencia del motor y las emisiones, lo que lo convierte en una mejora general mayor en potencia, par, NVH y eficiencia que el DI y no creo que realmente agregue tantas piezas. Solía ser una persona de DI en comparación con Valvematic, pero ahora voy en la otra dirección. El único gran inconveniente de Valvematic es que una reconstrucción de la culata tendría que ser manejada por la fábrica, ya que en los sistemas Nissan se establece de fábrica y no debe tocarse por ningún motivo. Sin embargo, me gustaría ver a alguien jugar con motores de dos tiempos en coches de pasajeros nuevamente, ya que la inyección directa sería de gran ayuda para resolver los problemas de emisiones y residuos creados por su funcionamiento.
¿así que un MPFI no tiene absolutamente ningún problema con la acumulación de carbono?
 
#10 ·
El Hyundai Sonata ha tenido inyección directa de gasolina desde 2010. Si los depósitos en las válvulas de admisión fueran un problema, todo lo que tendría que hacer es buscar en Google "Hyundai GDI deposits" para aprender sobre los problemas, ver fotos, etc. No encontrará enlaces a problemas porque Hyundai no ha tenido ninguno. Muchos otros fabricantes de automóviles han tenido problemas.
 
#21 ·
El Camry con MPFI fue la brisa final que me inclinó en la dirección de comprar mi 14.5, habiendo vencido al Sonata y al Optima, todos con GDI.

Aquí está el trato, sí, la inyección directa te da unos puntos más en la escala de mpg... cuando es NUEVO. En el momento en que empiezas a conducir el coche, los vapores de aceite del cárter se recirculan de nuevo a la admisión y se pegan a las válvulas de admisión cuando el aire pasa sobre ellas. Debido a que el combustible entra a través de un puerto separado, no hay acción de limpieza para las válvulas de admisión y eventualmente se carbonizan hasta el punto de ser ineficientes. Los motores MPFI todavía ponen el combustible en el aire de admisión, lo que limpia las válvulas al pasar sobre ellas en el camino hacia el cilindro. Los viajes cortos hacen que los motores DI se carbonicen mucho más rápido.

En el transcurso de, digamos, 50.000 millas, tendrás mucha carbonización en tus válvulas de admisión y tu kilometraje de combustible es en realidad MENOR que lo que sería el mismo motor si fuera MPFI. Los fabricantes de motores de inyección directa ahora tienen protocolos de mantenimiento para abordar este problema de limpieza de las válvulas de admisión, lo que implica la extracción de piezas de la parte superior. Su consumidor promedio no hará este mantenimiento y continuará sufriendo un menor kilometraje de combustible. Agregue a esto la complejidad y el gasto del diseño de los inyectores DI (presiones de combustible mucho más altas), es un paso adelante y dos pasos atrás.

Las empresas del mercado de accesorios han encontrado un nicho para abordar los problemas de carbonización de DI. Hay un recipiente que cuesta un par de cientos de dólares que ayuda a ralentizar el proceso de carbonización. El aire cargado de aceite pasa a través de un recipiente de aluminio en su camino de regreso a la admisión. El aire se condensa sobre una malla de acero en el recipiente y el vapor de aceite se adhiere a la malla en su lugar. El mantenimiento periódico requiere que vacíe el recipiente a medida que se llena con un desorden pegajoso, viscoso y aceitoso.

Mi experiencia personal con la carbonización de la válvula de inyección directa en mi 08 Vue fue una de las principales causas que finalmente me llevaron a cambiarlo por mi Camry. La bota de admisión (túnel de goma del filtro al cuerpo del acelerador) constantemente tenía charcos de este desorden pegajoso. Noté que mi kilometraje de combustible (que apestaba para empezar) se vio afectado desde que era nuevo hasta que lo cambiamos a las 75.000 millas.

Los beneficios de las mpg mejoradas son en realidad al revés con los motores DI que tienen un mayor kilometraje (como todos los motores eventualmente tendrán). Hasta que resuelvan estos problemas, me quedaré con la inyección de la "vieja escuela".
 
#22 ·
El Camry con MPFI fue la brisa final que me inclinó en la dirección de comprar mi 14.5, habiendo vencido al Sonata y al Optima, todos con GDI. En el transcurso de, digamos, 50.000 millas, tendrá mucha coquización en las válvulas de admisión y su kilometraje de combustible es en realidad MENOR que el que tendría el mismo motor si fuera MPFI.
El Sonata de inyección directa de 2015 tiene una clasificación EPA de 37 MPG en carretera frente a 35 MPG para el Camry. El Sonata 2015 también es un vehículo de emisiones cero parciales que tiene una garantía de 15 años / 150.000 millas en sus componentes de control de emisiones. Si el Sonata tuviera un problema de depósito de coquización en la válvula de admisión, su motor consumiría considerablemente más combustible, lo que a su vez generaría cantidades excesivas de emisiones de hidrocarburos, lo que a su vez reduciría la vida útil de los componentes del sistema de emisiones. Por lo tanto, no es razonable pensar que el Sonata tiene un problema de coquización de la válvula de admisión porque entonces sus componentes del sistema de emisiones no podrían durar más de 150.000 millas.
 
#24 · (Edited)
verlaryder,

TODOS los motores DI experimentan carbonización de la válvula de admisión. Simplemente no hay forma de evitarlo por la naturaleza del diseño. Algunos motores lo hacen peor que otros, y puede haber una serie de razones por las que. El diseño de los deflectores internos, los sistemas PVC/EGR y el tipo de conducción experimentado afectan la cantidad de vapores de aceite presentes en el aire que se recircula de nuevo a la admisión.

En ninguna parte dije que los motores ID fallarán o son una 'mala compra', simplemente dije que se vuelven más ineficientes a medida que los kilómetros se acumulan... lo cual es indiscutible. Le garantizo que un Sonata 2015 NO obtendrá aún 37 mpg cuando alcance las 50,000 millas y más. Probablemente estará en el rango de 34/35 mpg. Incluso una pequeña cantidad de carbonización afectará el diseño original de las cámaras/puertos de admisión a medida que los vapores se endurecen y se acumulan. El aire de admisión viajará de una manera menos eficiente sobre las paredes de la admisión y las propias válvulas. ¡Piense en ello como un avión sucio volando por el aire en comparación con uno liso y limpio! ¡Hay una razón por la que las aerolíneas lavan sus aviones y los coches de carreras tienen canales de admisión portados/pulidos!

Además, nunca 'criticé' otra marca ni tengo ninguna razón para hacerlo. No compré otra marca por una multitud de razones, siendo MPFI una de ellas. La carbonización de la admisión no daña ningún otro componente que afectaría la garantía de emisiones. Incluso si lo hiciera, simplemente reemplazarían la pieza y seguirían adelante. Lo peor que puede pasar mecánicamente es que los depósitos de carbonización se vuelvan abrasivos y desgasten prematuramente los sellos de la válvula de admisión. Es raro, pero es posible que un 'trozo' de carbonización se suelte y cause algún daño a la válvula.

Una última cosa con respecto a la garantía de Hyundai... recuerde que solo es válida mientras el propietario original tenga el vehículo. Hyundai, y muchos otros fabricantes, están contando con las tendencias de propiedad típicas en las que los automóviles se venden mucho antes de que se utilicen las garantías a largo plazo. Debido a esta tendencia de propiedad, incluso si hay problemas en el futuro, la cantidad de vehículos de los que serán responsables será bastante baja.

El Sonata es un coche de gran apariencia que estaba en lo más alto de mi lista. Le deseo lo mejor en su compra y propiedad.

Diré esto... él plantea un punto válido, que es por qué tenemos motores DI en primer lugar. El requisito federal de valores de mpg cada vez más altos condujo a esta tecnología. Los requisitos de la EPA solo se aplican a los vehículos NUEVOS, cuando DI está en su máximo rendimiento. Si los mandatos de la EPA se mantuvieran hasta las 50,000 millas, mostraría que los vehículos en realidad se vuelven MENOS eficientes en cuanto a combustible con la tecnología DI. Es simplemente una falsa pretensión para hacer que ciertas personas se sientan bien con los estándares de kilometraje de combustible.
 
#25 ·
La inyección directa (DI) se ganó una buena reputación en los motores diésel, donde ayudó a que el combustible diésel pesado y de baja volatilidad se atomizara mejor. Es menos efectiva en los motores de gasolina porque la menor volatilidad de la gasolina la ayuda a atomizarse de forma natural mucho mejor. Ayuda a aumentar la compresión estática, ya que no hay peligro de pre-ignición hasta que se rocía el combustible. La inyección directa no es realmente más compleja, pero las presiones mucho más altas utilizadas en los sistemas de inyección directa probablemente causan un costo adicional a los inyectores y las bombas, además de que, 15 años después, necesitará líneas de combustible especializadas ($$$ - la línea de inyección de combustible estándar ya cuesta $4+/pie).
 
Save
#26 ·
plus 15 years down the line you'll need specialized fuel lines ($$$ - standard fuel injection line is already $4+/ft).
¿Cómo sabes que las líneas de combustible DI se agrietarán/fugarán en 15 años? ¿Las líneas de inyección de combustible multipuerto que Toyota ha utilizado desde 1978 tienen la reputación de agrietarse/fugar después de 15 años? No.
 
#27 ·
Siempre es difícil leer la intención y el tono de alguien cuando se usan solo palabras, como en un foro como este. Debido a eso, es difícil decir si te estás ofendiendo por lo que estamos diciendo sobre la tecnología DI o no.

Dicho esto, expondré mis intenciones. No odio ni hablo negativamente sobre DI. Está aquí para quedarse y tiene algunos beneficios. La desventaja es el problema de la coquización de la válvula de admisión. No tengo ninguna duda de que en algún momento en el futuro, los fabricantes de automóviles encontrarán una manera de evitar esto. Hasta ese momento, intentaré quedarme con el FI estándar. Mis experiencias con mi motor GM DI (3.6 V6) y los requisitos de mantenimiento adicionales simplemente lo convirtieron en una tecnología que no quería... todavía.

En cuanto a las líneas de combustible, es simple y se basa en dos problemas. 1. Los motores DI tienen presiones de combustible de alrededor de 3.000 psi. ¡Esa es una ENORME cantidad de presión! Los FI estándar están alrededor de 50 o 60 psi. Esa presión adicional requiere líneas especiales para manejar ese tipo de presión y crea un desgaste adicional (piense en la fatiga del metal de la presión del fuselaje de la aviación). 2. Los combustibles actuales utilizan al menos un 10% de etanol. El etanol es higroscópico, lo que significa que absorbe y retiene la humedad de la atmósfera. El etanol también es muy corrosivo para el metal. Estas dos propiedades causan corrosión dentro de las líneas de metal, lo que puede hacer que necesiten ser reemplazadas en algún momento. Agregue a eso la corrosión externa y puede que deba suceder antes. Una fuga de un agujero de alfiler a 3.000 psi atomizaría el combustible en la atmósfera, lo que sería más inflamable que una gota de un vehículo de baja presión.

¿Creo que habrá coches con presiones DI que exploten cuando envejezcan? ¡No! Pero es una cosa más a considerar en términos de mantenimiento e inspecciones a largo plazo.
 
#28 ·
¿Creo que habrá coches con presiones DI explotando cuando envejezcan? ¡No! Pero es una cosa más a considerar en términos de mantenimiento e inspecciones a largo plazo.
En teoría, pero a menos que tenga evidencia de que una marca/motor de coche DI en particular va a tener fugas costosas de mangueras u otros componentes del sistema de combustible después de 15 años, su preocupación es hipotética.

Analogía: En la década de 1970, cuando todos los coches americanos tenían culatas y bloques de cilindros de hierro fundido, Toyota introdujo culatas de aluminio a principios de los años 70 y se lanzó con ellas a finales de los 70. Los mecánicos estadounidenses advirtieron que las juntas de culata de aluminio eran "una cosa más a considerar en términos de mantenimiento e inspecciones a largo plazo" y, sin embargo, demostraron ser extremadamente duraderas (si el motor no se sobrecalentaba y el refrigerante se cambiaba ocasionalmente).

Luego, a finales de los 80, Toyota se volcó con los motores de 4 válvulas por cilindro y los mecánicos estadounidenses advirtieron: "imaginen el coste de hacer un trabajo de válvulas en un motor de 16, 24 o 32 válvulas". Y, sin embargo, los motores Toyota de 4 válvulas por cilindro resultaron ser tan duraderos que no necesitaban trabajo de válvulas.
 
#29 ·
Esto se está convirtiendo en un juego de semántica y discutir un partido de tenis en Internet es tan útil como desear ir a la luna.

¿Los coches DI en 15 años se verán agobiados por problemas de mantenimiento relacionados con las líneas de combustible? No, no lo creo. Tampoco estoy llamando a la tecnología DI el 'coco'. A pesar de eso, las presiones de combustible más altas como estas merecen sus propias preocupaciones únicas. No es hipotético, es una posibilidad basada en lo que haría el combustible cuando se filtrara a 3.000 psi. No estoy seguro de por qué no entiendes ese concepto. De nuevo, está en la parte baja de la escala de preocupación, pero es posible. Las fugas de combustible con diésel de alta presión no son las mismas preocupaciones que con la gasolina. Estoy seguro de que los ingenieros han pensado en esto.

Ya te he dicho que el DI se perfeccionará hasta el punto de que MI problema con él se negará... la carbonización de la válvula de admisión. Cuando eso suceda, con gusto lo tendré. Esto se demuestra con el ejemplo que acabas de mencionar. ¿Hubiera comprado un motor con culata de aluminio en los años 70? ¡Claro que no! ¿Lo hago hoy? Sí, varias veces. La metalurgia y la tecnología finalmente se pusieron al día con los problemas que tenían los primeros motores de aluminio. ¡Pregúntale a los que tenían un Vega en ese entonces!

También es el ejemplo del Vega el que hace que tu analogía sea ligeramente incorrecta. Te contradices al decir que las culatas de aluminio eran fiables sin problemas de mantenimiento... si reemplazabas la junta de la culata periódicamente. Odio decírtelo, pero 'reemplazo' es una 'preocupación de mantenimiento', al igual que la carbonización de las válvulas y los procedimientos de descarbonización resultantes. Además, los primeros motores con culata de aluminio tuvieron problemas de crecimiento, incluso los de Toyota. Los intentos de otros fabricantes fueron, por decir lo menos, pésimos. No fue hasta bien entrada la década de los 80 que se solucionaron los problemas y el público en general dejó de pensar en el material del que estaba compuesto el motor.

Pienso que he señalado muy claramente mis dudas sobre las consecuencias actuales de la DI. No me esfuerzo por alejar a nadie de esos motores, solo a mí mismo. Ya no voy a participar en el ir y venir sobre puntos que aparentemente no estás entendiendo o simplemente estás malinterpretando. Ninguna tecnología es perfecta y las nuevas tecnologías tienen problemas de crecimiento. En pocas palabras, esa es la etapa en la que nos encontramos hoy con los motores DI. Confío en que no pasará mucho tiempo y esos problemas se solucionarán... al igual que las culatas de aluminio y las configuraciones de 4 (e incluso 5) válvulas por culata.

Antes de alejarme de este hilo, terminaré volviendo a abordar la pregunta del OP. La razón por la que Toyota todavía usaba MPFI en este motor es porque funciona. Es una cuestión de ahorro de costes, fiabilidad probada y 'si no está roto, no lo arregles'!
 
Status
Not open for further replies.
You have insufficient privileges to reply here.